
“Algunos valores deben ser universales, como los Derechos Humanos; la igualdad, dignidad de cada ser humano”.
Estimados (as) compañeros (as) lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgéneros, travestís e intersex (LGBTI) y heterosexuales aliados/as y agencias que nos visitan:
En mi calidad de Directora Ejecutiva de Asociación Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans en El Salvador (COMCAVIS TRANS), deseo compartir con ustedes los temas en los que se centrará esta gestión y que buscan dar continuidad a los grandes esfuerzos implementados por mis antecesores de lucha por el reconocimiento de los Derechos Humanos, para contribuir a sentar las bases de una labor responsable, seria, transparente y comprometida con la integración de todos los sectores en los espacios de toma de decisiones.
A lo largo de los últimos meses, se han implementado una serie de medidas que han facilitado iniciar la respuesta del trabajo de COMCAVIS TRANS, a través de su dirección ejecutiva, junta directiva, equipo de trabajo y voluntarios/as, a los desafíos que nos demanda a nivel nacional e internacional y que hoy nos enfrentamos a muchos retos en diversos ámbitos.
Una manera de materializar y canalizar estas iniciativas, fue la definición y puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico (2015-2020) que orienta y marca nuestro rumbo de trabajo dentro de sus siete ejes temáticos, a fin de garantizar una tarea articulada con todos los actores, tanto de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC), organismos internacionales y actores claves para COMCAVIS TRANS, como de los gobiernos y de la sociedad civil en general.
Con esta plataforma que implica una visión sistémica, buscamos conseguir una mayor articulación y coordinación del accionar de las distintas estrategias plasmadas en nuestro plan estratégico, así como el fortalecimiento de las relaciones con las OSC, donantes y gobierno para proyectar y posicionar aún más el trabajo en derechos Humanos. Con las naciones amigas que nos apoyan, pretendemos concretar áreas de interés común, establecer más mecanismos de diálogo político que permitan la toma de decisiones asertivas y de cooperación cada vez más efectivas para de este modo poder agilizar y potenciar proyectos que se instituyan por medio de nuestra gestión.
En esta gestión, existe un compromiso por generar más acercamientos y fortalecer la interrelación con otras OSC de países amigos y otras regiones, pues con ellos podemos abordar conjuntamente temáticas de diversa naturaleza, fundamentales para el progreso y bienestar de todas las personas LGBTI, tales como: la promoción y el respeto de los Derechos Humanos, la democracia, la educación, la protección judicial, el trabajo, el reconocimiento legal, la prevención de la discriminación de las minorías, la erradicación de la violencia, garantía de derechos para personas privadas de libertad y la migración forzada, entre otros.
Es importante mencionar, que COMCAVIS TRANS ha trabajado de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales y cooperantes, para garantizar más y mejor colaboración. Por lo tanto, se continuarán llevando a cabo las acciones necesarias para mantener la confianza de aquellos quienes apoyan esta causa, a través de la consolidación de una cultura y práctica de la transparencia y de la rendición de cuentas.
Uno de los retos más importantes que aún enfrenta COMCAVIS TRANS, y por el que continuaremos luchando, es por alcanzar un mayor acercamiento, apertura y participación de los sectores sociales, económicos y privados del país, que posibiliten una apropiación del proceso integracionista y que permita que éste trascienda las esferas gubernamentales y religiosas; de tal forma que convierta a El Salvador en un país garante de derechos y totalmente Laico, con lo cual se crearían las garantías para dar un paso irreversible y profundo de reconocimiento de Derechos Humanos para todos y todas.
Finalmente, considero que es necesario fortalecer la fraternidad entre nuestras organizaciones, propiciar el logro de metas conjuntas, resolver los desafíos como bloque, y contribuir así a un futuro prometedor para todos y todas. Definitivamente, la integración debe ser coherente con un pasado histórico compartido, culturas interrelacionadas y aspiraciones de desarrollo económico, social y cultural, todo ello para garantizar que El Salvador tenga una participación más destacada e influyente a nivel internacional y porque no mundial.
Bianka Gabriela Rodriguez Figueroa
Directora Ejecutiva / Representante Legal
COMCAVIS TRANS